Ideas que transforman negocios

TSOFT BLOG

Creamos contenido enfocado en tecnología Atlassian, Cloudbees, Dynatrace, Tableau y tendencias. Nuestro objetivo es inspirar y ayudarte a transformar tu negocio.

Entrenar para innovar. Hábitos que hacen la diferencia

La innovación no siempre nace en un laboratorio ni depende de grandes inversiones. Muchas veces, emerge en lo cotidiano.  

Soy triatleta, también soy runner. Hace 17 años elegí vivir en México y desde entonces no he parado de entrenar, ni en el deporte ni en la vida profesional. 

En tecnología, como en el deporte, aprendí que el progreso no siempre se nota de inmediato. Que no se trata de un “golpe de suerte”, sino de hábitos, disciplina y de hacer comunidad. 

Innovar, para mí, se parece mucho a entrenar para una carrera larga: hay que saber cuándo acelerar, cuando parar, cuando cambiar el rumbo y, sobre todo, con quien compartir el trayecto.

En un ecosistema donde lo nuevo es parte del día a día, las mujeres en tecnología tenemos la oportunidad de innovar desde lo que somos: líderes, creadoras, impulsoras del cambio, y no necesariamente desde grandes descubrimientos, sino desde decisiones cotidianas con impacto real. 

Las mujeres líderes en tecnología lo saben: innovar es también escuchar, conectar y atreverse a desafiar lo que ya está dado. 

En un contexto donde la tecnología avanza a un ritmo exponencial, hablar de innovación ya es una necesidad, y más aún, se ha convertido en una responsabilidad colectiva.  

¿Qué significa innovar desde el liderazgo femenino? 

Muchas veces, pensamos que innovar es tener una gran idea que cambie el mundo, sin embargo, según The Innovator’s DNA, de Dyer, Gregersen y Christensen, las personas realmente innovadoras no nacen con un don especial, lo que hacen es que cultivan 5 habilidades clave: 

1) Cuestionan; 
2) Observan; 
3) Experimentan; 
4) Se conectan; 
5) Y asocian ideas de distintas fuentes. 

Cuando leí eso, pensé en cuantas veces lo hacemos sin darnos cuenta: 

  • En una reunión donde nos animamos a decir “¿y si lo hacemos distinto?” 
  • En una mentoría informal con alguien del equipo que necesita impulso. 
  • En una solución que pensamos fuera del guion, pero que funcionó. 

 

Las mujeres en IT innovamos con lo que somos, no con lo que se espera que seamos. Escuchamos más, conectamos mejor, lideramos con empatía. Y eso, en entornos digitales, marca una diferencia enorme. 

Entrenar para innovar: hábitos que hacen la diferencia

James Clear, en Hábitos Atómicos, lo explica perfecto: 
– “El éxito es el producto de los sistemas diarios, no de las metas aisladas”. 

Entonces, ¿cómo se entrena la innovación en nuestro día a día tech? Desde mi perspectiva, este entrenamiento contempla 5 aspectos clave: 

1) Empezar preguntando más y asumiendo menos:
Preguntarnos “¿por qué se hace así?” puede ser el primer paso para un cambio clave.
 

2) Se entrena observando los detalles:
Los problemas no siempre están donde creemos. Muchas mejoras nacen de mirar distinto lo cotidiano.
 

3) Se avanza en comunidad:
Nadie corre una maratón sola. Y en tecnología, las redes de mujeres son ese equipo que sostiene, impulsa y multiplica ideas.
 

4) Se permite fallar:
Porque en el deporte aprendí que el error no es el enemigo, es el mejor dato para recalcular la estrategia.
 

5) Se celebra cada paso:
Porque innovar también es reconocer lo que logramos: una decisión, una mejora, una propuesta que no existía antes. 

Mujeres que se conectan, mujeres que innovan 

Desde que participo de la iniciativa Women Leading in Tech (WLT), confirmé algo que ya intuía: las ideas se expanden cuando las compartimos, no hay innovación sin comunidad. 

El libro Lean In de Sheryl Sandberg, habla del valor de “sentarse a la mesa”. Para muchas de nosotras, sentarse a la mesa fue —y sigue siendo— un acto de coraje, pero también de estrategia: es ahí donde se escuchan nuestras ideas, donde nacen nuevas oportunidades y donde podemos abrir espacio para más mujeres. 

Las redes de mujeres no solo amplifican voces, crean contextos seguros para proponer, probar, errar y volver a intentar. 

¿Quieres innovar más? Te comparto unos tips que pueden funcionar: 

✅ Arma un “grupo de ideas locas” con colegas de otras áreas. La interdisciplina potencia. 
✅ Agenda 15 minutos por semana para cuestionar un proceso que des por sentado. 
✅ Comparte en voz alta un error reciente y lo que aprendiste. El ejemplo abre puertas. 
✅ Súmate a comunidades como WLT: la innovación también es saber a quién escuchar. 
✅ Toma notas de lo que te inspira fuera del trabajo (sí, el deporte cuenta). 
✅ Celebra cuando alguien de tu equipo innova, aunque sea algo pequeño. 

Lo nuevo no siempre es disruptivo. A veces, es valiente. 

La innovación no necesita tener fuegos artificiales, a veces es silenciosa, pero firme. Es tener el coraje de proponer una mejora, de cambiar el orden de prioridades, de decir: “esto puede funcionar mejor”. 

Las mujeres que lideran hoy en tecnología no solo están creando soluciones, están rediseñando la forma en que trabajamos, pensamos y nos conectamos. 

Si estás leyendo esto y te preguntas si eres parte de ese cambio: sí, lo eres. 
Y si quieres rodearte de más mujeres que recorren ese camino, te invito a sumarte a la comunidad de Women Leading in Tech (WLT) 

Impulsamos una red donde la innovación podamos vivirla todos los días en comunidad.

Mantente atenta a nuestras redes y contenido para descubrir y compartir nuevas ideas, aliadas y oportunidades participando activamente en los comentarios.

✨ Tu liderazgo lo impulsas desde tu forma única de mirar el mundo 

Por Samantha Berezniak

Gerente de Cuentas SR. | Tsoft México

Para conocer más sobre la iniciativa Women Leading in Tech

Compartir en redes sociales

Posteos relacionados

¿Necesitas apoyo para evolucionar tu TI?
CONTÁCTATE CON UN ESPECIALISTA

Diseñamos un portafolio de soluciones para ayudarte a crecer

Descubre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte a superar tus desafíos tecnológicos y de transformación digital.